Luz Casal se lo permite todo en su nuevo disco

Luz Casal se lo permite todo en su nuevo disco, no es un disco de versiones. Tampoco un álbum inédito. Pero poco importan las etiquetas, y de nada sirven, cuando se trata de Luz Casal.

La cantante lanza ‘Me voy a permitir’, un álbum ecléctico y poderoso en el que conviven canciones originales con clásicos y colaboraciones como las de Carla Bruni, ‘Wix’ Wickens, Robbie McIntosh y Chris Barron.

En ‘Me voy a permitir’, el trabajo más ecléctico e inclasificable de su carrera, se concede el antojo de mostrar diez caras, tantas como canciones: diez actitudes, diez miradas, diez formas de entender el mundo.

Se mueve con la libertad de quien ya no tiene que demostrar nada. Enseña sus cartas como dama de la chanson francesa y voz contemporánea del cancionero latinoamericano. Como cronista de lo cotidiano y rockera que jamás colgó los pantalones de cuero. Ya lo advirtió Pablo Guerrero: Luz puede acariciar como la seda o desgarrar como los colmillos de un animal herido. Capaz de cantar desde el despecho o la esperanza, canalla o luminosa, libérrima siempre.

Abre el disco ‘Nada es imposible’, título inspirado en el lema de la escritora Noah Higón, que padece siete enfermedades raras. «Cuando todos dicen ‘no puedes’, / yo lo intento el triple de veces», canta Luz en este hermoso corte, coronado por un brillante crescendo de metales.

Es una de las cinco canciones originales de ‘Me voy a permitir’. Le sigue otra de las nuevas composiciones, ‘¿Qué has hecho conmigo?’, el tema de estribillo pegadizo y marcado carácter pop que sirve como carta de presentación del álbum.

Diez canciones, diez piezas de un puzle

Con el que Luz, genuina y tentacular, ajena a la pirotecnia y los artificios, se permite no seguir más señales que las de su propio instinto, una libertad que le ha brindado la admiración del público, el respeto de la crítica y la complicidad de sus colegas, un triple reconocimiento que se produce en contadas ocasiones.

Este nuevo trabajo, un puente entre pasado y futuro, certifica su doble condición de compositora intuitiva y talentosa e intérprete excepcional, capaz no solo de cantar sino de habitar las canciones, sean suyas o ajenas, y la confirma como uno de los mayores iconos vivos de la música europea.

Escrito por Isi Rey

Valóralo

Artículo anterior

Lorena Gómez estrena La Teoría el corazón de ERA su nuevo EP

Música

Lorena Gómez estrena «La Teoría» el corazón de ERA su nuevo EP

Lorena Gómez estrena "La Teoría" el corazón de ERA su nuevo EP Lorena Gómez estrena "La Teoría" el corazón de ERA su nuevo EP, un trabajo que reúne los temas ya estrenados Tanto y Déjà Vu y que incorpora como tema principal La Teoría. ERA se estrena hoy, 28 de noviembre, en directo en una presentación exclusiva en la sala Galileo Galilei de Madrid . Un EP que marca un antes y un después en su trayectoria musical. […]

today28 de noviembre de 2025

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Marque la casilla para habilitar el botón de envío.